Equipo Directivo
Director |
DIONISIO PINILLA MARTÍN |
Jefe Estudios |
Secretario |
Escrito por Administrator en . Publicado en Portada, Uncategorised.
Director |
DIONISIO PINILLA MARTÍN |
Jefe Estudios |
Secretario |
Escrito por Administrator en . Publicado en Portada, Uncategorised.
Establecidos y formados según las directrices del Real Decreto 82/1.996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria ( B. O. E. de 20 de febrero), funcionan en este Centro los siguientes órganos:
Escrito por Administrator en . Publicado en Portada, Uncategorised.
El horario general del Centro abarca desde las 9,00 a las 18,00 horas y la hora de obligada permanencia del Profesorado en el Centro que es de 14,00 a 15,00 horas.
HORARIO GENERAL DEL CENTRO |
||||
HORARIO DE MAÑANA |
HORARIO DE TARDE |
|||
ENTRADA |
RECREO |
SALIDA |
ENTRADA |
SALIDA |
9.00
|
11,45-12,15
|
14,00
|
16,00
|
18,00
|
SEXTA HORA DEL PROFESORADO 14,00-15,00 y una tarde de 16,00 a 18,00 |
||||
La guardia de Colegio será efectuada por dos profesores cada día, ( Orden de 29 de febrero de 1.996 Art. 79) estableciéndose para ello un turno rotativo de todos los componentes del Claustro de Profesores:
Se colocará en lugar bien visible, tanto para el alumnado como para el profesorado y resto de la Comunidad Educativa, el turno de guardias para cada mes, al principio de cada uno de ellos. Serán funciones de los profesores de guardia:
Escrito por Administrator en . Publicado en Portada, Uncategorised.
Barbaño es una pedanía dependiente de Montijo, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura), España.
Está situado a 5,5 km de Montijo, cerca de Puebla de la Calzada, junto al río Guadiana. Pertenece a la comarca de Tierra de Mérida – Vegas Bajas y al Partido judicial de Montijo.
El 6 de octubre de 1956 quedó inaugurada esta entidad local menor, que recibió el nombre de la dehesa donde se encontraba. Este núcleo fue construido por iniciativa del Instituto Nacional de Colonización mediante el Plan Badajoz.
En este pueblo se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Barbaño, que está dentro de la jurisdicción eclesiástica de la parroquia de San Gregorio Ostiense, si bien su utilización es conjunta a las dos parroquias. Dicho santuario fue levantado en las proximidades, donde la imagen de Nuestra Señora de Barbaño fue encontrada, conocido con el nombre de «Paredones de Torreáguila«, junto a las ruinas de la villa romana del mismo nombre (fundada en el año 50 del siglo I), en la entonces Dehesa de Barbaño, administrada por la Orden Militar de Santiago al igual que la villa montijana. Los primeros datos que se han podido encontrar sobre la historia de la ermita nos conducen hasta los años centrales delsiglo XVI, concretamente entre 1553 y 1556, en los que ya aparece un edificio pequeño, de una sola nave, que se encontraba en esos momentos en reforma, lo que hace pensar sobre su existencia a finales del siglo XV o principios del siglo XVI.
La imagen de Santa María de Barbaño, una vez fue encontrada, se llevó a la entonces parroquia de San Isidro (Montijo) durante los años finales del siglo XIV o principios del siglo XV, hasta la decisión de levantar una ermita en la dehesa donde se encontró.
Las fiestas de San Isidro tienen lugar el 15 de mayo.
Se celebran el primer fin de semana de agosto.
Se celebra unos días después de los carnavales y se concentran muchas comparsas de diferentes localidades.
Iglesia parroquial católica de Nuestra Señora de Barbaño
En la carretera que une Barbaño con Lobón, a un kilómetro de Barbaño, a unos 300 metros del río Guadianay a 189 sobre el nivel del mar, encontramos una excavación arqueológica que poco a poco va dejando atisbar lo que en un pasado fue una próspera villa de la provincia romana de Lusitania. Los restos más antiguos datan de la primera mitad del siglo I y los últimos tienen su final en el siglo VII. En realidad, podemos encontrar tres villas diferentes, dos romanas y una visigoda.
La primera de las villas pertenecería a un soldado veterano con rango que eligió estos parajes para retirarse. Corresponderían a una construcción principal (habitada por el señor de la villa) y una serie de construcciones aledañas dedicadas a dar servicios varios (Agricultura, talleres, granja, etc.).
La segunda villa se levantó durante los siglos II y III y se dedicó principalmente a la producción de aceite. Cabe destacar los sistemas de calefacción que se construyeron para el invierno al estilo de los de las termas.
La tercera villa se levantaría durante el siglo IV y se dedicaría a la producción vinícola. En este siglo también se construiría una edificación religiosa y en sus alrededores un amplio cementerio. Durante la edad media, ésta construcción religiosa se utilizó como ermita y fue allí, en el siglo XII donde se encontró laVírgen de Barbaño.
Escrito por Administrator en . Publicado en Portada, Uncategorised.
PEC (Proyecto Educativo de Centro):
Es
el Documento por excelencia del Centro. Es una propuesta integral que
permite llevar a cabo, de forma coherente y eficaz, los procesos
educativos del mismo.
Recoge nuestras señas de
identidad, la línea educativa que perseguimos, el modelo de
organización del Centro y las normas de convivencia.
El
actual PEC fue realizado en el curso 2001-2002 por un grupo de personas
pertenecientes a los tres sectores de la Comunidad Educativa: alumnado,
profesorado, y padres y madres de alumnos, bajo la coordinación de un
asesor del CPR de Don Benito Villanueva. Fue aprobado en el Consejo
Escolar de fecha 7 de junio de 2002. Está pendiente de revisión y
actualización, a la espera de la nueva Ley de Educación (LOE).
RRI (Reglamento de Régimen Interior):
Es
el Documento que regula las normas de convivencia del Instituto. Forma
parte del Proyecto Educativo de Centro y sus objetivos son: Concretar
los derechos y deberes de la Comunidad educativa, establecer normas de
convivencia y correcciones al incumplimiento de las mismas, y facilitar
la información necesaria que permita un buen funcionamiento interno del
Centro.
El actual Reglamento fue aprobado en abril de 2002.
Proyectos Curriculares:
Recogen
las características de cada etapa educativa, los objetivos, los
criterios de promoción y titulación, así como la organización académica
de la misma.
Estos documentos se encontrarán en el menú Servicios, submenú Documentos, en la categoría Centro.